Antígona González seguido de otros poemas
Antígona González seguido de otros poemas
“¿Qué cosa es el cuerpo cuando alguien lo desprovee de nombre, de historia, de apellido? Que era una
probabilidad. Cuando no hay faz, ni rastro, ni huellas,
ni señales. Que los iban a traer aquí. ¿Qué cosa
es el cuerpo cuando está perdido?”
“La violencia en México ha pasado de la espectacularización del cuerpo violentado a su completa desaparición. ¿Cómo vivir con el fantasma de los cuerpos que faltan?: ‘¿Es posible entender ese extraño lugar entre la vida / y la muerte, ese hablar precisamente desde el límite?’. En estos poemas, Sara Uribe interviene archivos y fragmentos ajenos, que al ser ‘distorsionados’ y ‘alterados’ crean lo imposible: una comunidad textual y doliente, un lugar de encuentro entre los cuerpos ausentes y quienes no dejan de buscarlos”.
Carolina Dávila, poeta colombiana
“Pocos libros en la poesía de nuestro tiempo han tenido un Impacto que se compare al de Antígona González, de Sara Uribe. Primero, porque se asoma al abismo más cruel: el de nuestros desaparecidos. Esa pregunta de la realidad latinoamericana ante la que se detiene el lenguaje ¿cómo representar lo irrepresentable o cuál es el límite de un dolor sin cuerpo? Al formularla, Uribe regresa a los griegos para atar así nuestro drama a las raíces de una violencia arquetípica, cuya raíz patriarcal denuncia una voz femenina. Segundo, ante esta imposibilidad de decir, este libro se sirve de una técnica de escritura que permite asumir el deber y la labor de ser testigo. No se trata de escribir sobre o para los otros, sino de escribir con ellos. En esta reunión de voces que es Antígona la poesía vuelve a ser, como al inicio, un encuentro, un coro, una forma de la compasión.”
Andrea Cote Botero, poeta colombiana
Product features
Product features
Materials and care
Materials and care
Merchandising tips
Merchandising tips
Share
